Los sistemas de control de acceso y los sistemas de control de tiempo y asistencia.

puertaA lo largo de mi carrera me he topado varias veces con la circunstancia en la cual, durante una presentación o discusión de un proyecto de un sistema de control de acceso,  esta tiende a desviarse a temas de tiempo y asistencia.

Suele comenzar con una pregunta simple del tipo: ¿con este sistema podría conocer a qué hora entra y a qué hora sale mi personal?  Y en algunos casos llega a extremos como: ¿Por qué el sistema no tiene un reporte donde me indique a quien y a quien no le corresponde bonos por asistencia? o ¿Cómo se manejan los horarios rotativos?

Bueno las ultimas preguntas trascienden el área de la seguridad y entran en el ámbito típico de Recursos Humanos y es aquí donde quiero recalcar la diferencia que quizás es evidente para los expertos en sistemas de seguridad, pero no lo es tanto para usuarios finales del sistema de control de acceso, que en ciertas ocasiones puede ser un gerente de seguridad y en ciertas circunstancias puede ser gente del departamento  de recursos humanos.

Ante todo la función de  un sistema de control de acceso es netamente de seguridad, controlar los derechos de entrada y salida del personal a diferentes áreas, dependiendo de parámetros, como el horario y los niveles de acceso del personal. Un sistema de control de acceso regula estas reglas de movilidad en la edificación y hace un registro de los eventos de entrada, salida, alarma y error que se generan en el sistema. Ahora bien a partir de los eventos de entradas y salidas validas, se puede obtener información de tiempo y asistencia.

Sin embargo, al no ser su función principal, los informes de tiempo y asistencia de un sistema de control de acceso suelen ser muy limitados, por ejemplo, es poco probable que un sistema de control de acceso incluya por defecto un informe detallado de la cantidad de horas trabajadas por un usuario al mes.

Este tipo de informes personalizados deben ser desarrollados a pedido o de un manera más profesional, obtenidos a través de la exportación de la data a un sistema de tiempo y asistencia que se encargue de hacer estos cálculos.

Un sistema de tiempo y asistencia puede ser entonces, independiente, con su propio hardware de obtención de eventos de entrada y salida del personal, como integrado, trabajando en forma conjunta con el sistema de control de acceso.

En este último caso el sistema de control de acceso se encarga de registrar los eventos de acceso, para ser exportados luego al sistema de tiempo y asistencia. Este último se encarga de realizar los cálculos y generar los informes, ya no de seguridad, si no de recursos humanos.

¿Le pareció de interés esta información? Pues nos interesa enriquecerla con  su opinión, queremos leerle, ayúdenos a mejorar mutuamente y con gusto sus aportes serán respondidos.

Puedes dejar tu comentario