En el complejo entorno económico actual, el cual presenta grandes retos a las empresas, cada día es más frecuente el uso de la tercerización de ciertos servicios que no forman parte del corazón del negocio, pero que sin embargo son necesarios para garantizar las operaciones de la empresa. Tal es el caso de los sistemas de seguridad electrónica, sistemas de vídeo vigilancia, control de acceso, control de tiempo y asistencia, sistemas antirrobo, así como los sistemas de automatización de edificios y ahorro energético.
En éste sentido se ha vuelto práctica común la tercerización pensada en la reducción de costos. Sin embargo, esta práctica llevada a un extremo puede llegar a ocasionar a su empresa o negocio, más problemas de los que intenta resolver, ya que existen en el mercado gran cantidad de proveedores medianos, pequeños y particulares que proveen éstos servicios, sin embargo no siempre con la mayor calidad y la mejor ética de trabajo; así como también existe una amplia gama de proveedores y marcas de sistemas de seguridad electrónica y automatización de edificaciones, las cuales no siempre ofrecen las mejores prestaciones, dependiendo esto no sólo de la calidad del producto en sí, sino además de la eficacia del diseño de la arquitectura de sistema a utilizar, es decir, cómo se combinan, configuran e interconectan los equipos y dispositivos de distintas tecnologías, con la finalidad de brindar las mejores prestaciones, maximizando el uso de la tecnología seleccionada.
En éste sentido se puede decir que el dicho “lo barato sale caro”, es sólo el principio de la cuestión, en lo que se refiere a elegir correctamente la tercerización de servicios de infraestructura.
Recomendamos entonces tres premisas básicas para no perder de vista, al momento de hacer selección para la contratación de servicios de infraestructura tecnológica, a fin de que la decisión sea motivada no sólo por factores económicos – los cuales suelen ser los más obvios – sino también tome en cuenta la calidad del producto, la experiencia del proveedor del servicio, la calidad de atención al cliente, su experticia técnica, factores que representan valor agregado a su inversión en seguridad electrónica o automatización en su empresa.
- Experiencia del proveedor del servicio: lo que le permite hacer análisis efectivos de las necesidades reales de seguridad, y consecuentemente hacer recomendaciones acertadas en cuanto a tecnología, arquitectura del sistema y localización de los puntos de control (ej.: ubicación eficiente de cámaras de CCTV, rutas de control de acceso, perímetros de seguridad, etc.).
- Empleo de equipos y dispositivos de calidad comprobada en el mercado.
- Entrega de documentación técnica: tal como manuales de usuario, memorias descriptivas del sistema a instalar, diagramas de conexionado y planos de ubicación de dispositivos, así como entrenamiento en la operación de los sistemas. Lo cual le permite tomar el control de forma efectiva al finalizar el proyecto de instalación.
Con éstos tres puntos cubiertos, puede garantizar su inversión y minimizar los dolores de cabeza que produce un sistema dimensionado incorrectamente, con equipos de mala calidad, o que no cumplan con los requerimientos previstos.
Esperamos que ésta información haya sido de utilidad, siempre nos es grato poder contar con su interacción, así que son bienvenidas sus impresiones acerca de este tema.
Equipo de Soluciones Integrales GMIXV.
Pingback: Sistemas de Control de Acceso Electrónicos: Una Guía Completa - Soluciones Integrales GMIXV CA - SIGMIXV