Sistemas de detección de incendio

Un sistema de detección de incendio es básicamente un sistema de sensores distribuidos y unidos a un procesador central cuyo objetivo es la detección temprana de la presencia de humo y/o fuego para emitir una señal automática de la alarma que permita iniciar el plan de emergencia.

Además el sistema debe encargarse de la supervisión del sistema de rociadores del sistema de extinción, la activación de los sistemas de extinción, servir de canal de comunicación confiable en situaciones de Emergencias.

Un escenario de siniestro de incendio representa riesgo de pérdidas humanas, pérdidas de activos, pérdida de la confiabilidad en la edificación y por ende incremento en los costos de seguros. El objetivo de un buen sistema de detección de incendios es minimizar estos riesgos.

Para evaluar un sistema de detección de incendio se debe tomar en cuenta la rapidez y la fiabilidad en la detección. La rapidez con que el sistema detecta el fuego, lo transmite al tablero principal y emite el aviso de la alarma. Este es un parámetro clave puesto que define el tiempo en que se pone en marcha del plan de emergencia, se combate el siniestro y se inicia la evacuación del área. Este parámetro se hace más importante cuando el riesgo del área protegida aumenta, ya sea por el flamabilidad del material o el número de ocupantes en dicha área.

Por otra parte la fiabilidad se refiere a la certeza del sistema para discernir entre un siniestro real y una falsa situación de alarma. Todo sistema de detección de incendio debe tener una fiabilidad del 100% para evitar que las falsas alarmas disminuyan credibilidad y confianza al sistema, lo que provocaría un efecto de indiferencia de los usuarios que en consecuencia produce la pérdida de eficiencia en la puesta en marcha del plan de emergencia.

Un sistema de detección de incendio está integrado por:

  1. Elementos iniciadores: encargados de iniciar la respuesta a un evento de emergencia de humo o fuego como por ejemplo: Detectores de Humo y/o térmicos, estaciones manuales sencillas y de doble acción, detectores de humo en ductos, detectores ultravioleta de llama, detectores infrarrojos de llama, detector de humo de haz lineal, módulo de monitoreo, detectores de Gases.
  2. Elementos Indicadores: Encargados de emitir la señal de alarma, como por ejemplo: cornetas, sirenas, campanas, luces estroboscopias, módulos anunciadores y módulos de control.
  3. Panel de control: Es el centro de procesamiento de datos del sistema, se encarga de suministrar energía al sistema, monitorear sus componentes, interpreta las señales que envían los detectores y gestionar la respuesta automática en caso de un evento de humo o fuego. Cuando se genera una detección de incendio el panel central actúa sobre los dispositivos conectados a las salidas para ejecutar una serie de acciones preprogramadas que van desde la activación elementos indicadores visuales y/o auditivos para notificar la situación de alarma, realizar tareas automáticas del plan de emergencia como el apagado de escaleras mecánicas, el llamado de ascensores, la liberación de accesos controlados o el inicio de los sistemas de control de humo y extinción automática.

En un próximo artículo les hablare de los diferentes tipos de sistemas de detección de incendio, sus aplicaciones y recomendaciones para seleccionarlo en su instalación.

¿Les ha gustado este artículo? ¿Quieres aportar tu punto de vista? Entonces deja tus comentarios, observaciones, sugerencias o inquietudes, con todo gusto sus aportes serán respondidos.

Un comentario sobre “Sistemas de detección de incendio

  1. Pingback: Cámaras de seguridad con IA y video analítica vs. Vigilancia Física - Soluciones Integrales GMIXV CA - SIGMIXV

Puedes dejar tu comentario