Automatización de Edificios – ¿Que Integrar?

En un artículo anterior les comentaba sobre los protocolos de comunicación abiertos en la automatización de edificios y por qué usarlos.

La importancia de usar sistemas abiertos básicamente es que permiten integrar los diferentes subsistemas que coexisten en una edificación moderna de forma tal, que al interactuar dinámicamente entre ellos, se logra compartir información clave que redundara en un sistema integral que funciona de forma optimizada incluso en situaciones cambiantes o de emergencia. Pero comencemos por definir los principales sistemas que típicamente integramos en un proyecto de automatización de edificios.

  • Plantas Centrales:
    • Calderas, Chillers.
    • Tratamiento de Aguas.
    • Sistemas de Bombeo.
  • Aire acondicionado y Ventilación:
    • Unidades Manejadoras de Aire, Unidades de Techo & Terminales (UMAs).
    • Sistemas de Ventilación forzada.
    • Sistemas de Presurización de recintos.
    • Sistemas de extracción de aire (Humos, CO2).
  • Detección de Incendio y Control de Humos:
    • Sistema de Evacuación de emergencia.
  • Control de Acceso y Seguridad.
  • Centros de Cómputo:
    • Supervisión de Unidades de control Ambientales.
    • UPS.
  • Ambientes Críticos:
    • Controles para Laboratorios, Detección de Gases, Contadores de Partículas.
  • Energía Eléctrica:
    • Monitoreo de Energía.
    • Control de circuitos, control de iluminación.
    • Gestión de carga en los edificios.
    • Control de transferencia automática.
    • Respaldo Eléctrico:
      • Generadores de Emergencia.
      • Switchgear.
      • Tanques de combustible.
  • Otros Sistemas:
    • Sistema integrado de gestión de alarmas.
    • Sistema de riego automático.
    • Sistema de iluminación espectacular (de ornato).
    • Sistemas de ascensores y escaleras automáticas.
    • Manufactura / Producción:
      • Programmable logic controllers (PLC),
      • Equipos I/O.
      • SCADA.
      • Compresores de Aire, Tratamiento de Agua.

Estos son los principales sistemas a considerar en un sistema de automatización de edificios, aunque no necesariamente todos se incluyen en el proyecto inicial, si es importante que en la etapa de diseño de la edificación se prevean los sistemas que puedan ser automatizados e integrados a un sistema supervisorio, esto permitirá ejecutar el proyecto por etapas de ser necesario.

En la próxima entrega de esta serie, discutiremos los argumentos que le permitirán presentar las ventajas de tener un sistema integrado de automatización de edificios en su edificación.

¿Les ha servido la información? ¿Ha faltado algún sistema? Tus ideas y opiniones como siempre son muy bien recibidas.

Puedes dejar tu comentario